ESTADIO  NELSON BARRERA ROMELLÓN

En terrenos de lo que fue el parque de pelota Venustiano Carranza, el cual abrió sus puertas el 28 de diciembre de 1958  fue construido el estadio de béisbol, Nelson Barrera Romellón, el cual es la casa de los Piratas de Campeche en la Liga Mexicana de Béisbol, desde el jueves 22 de marzo del 2001.

El antiguo escenario beisbolero fue la sede del equipo de la ciudad de las murallas en la Liga del Sureste, en la década de los sesentas, además de ser campo de béisbol para las ligas locales.

Desde 1980 cuando debutaron en la LMB, el Venustiano Carranza fue el galeón de la nave filibustera hasta la temporada 1997. De 1998 al 2000 los Piratas de Campeche, mientras construían el nuevo estadio se tuvieron que trasladar al estadio Gral. Leandro Domínguez, del barrio de Santa Lucía en la capital campechana. El Venustiano Carranza, comenzó a ser demolido en el segundo semestre de 1998.

EL NUEVO ESTADIO

Con una nueva estructura y con un aforo menor al del Venustiano Carranza, la nueva casa de los Piratas de Campeche, mostró otra cara el jueves 22 de marzo del 2001 en vísperas del segundo encuentro de la campaña y primero en Campeche, entre los Piratas locales y los Olmecas de Tabasco.

El estadio tiene una capacidad cercana a las seis mil personas. Se encuentra ubicado a unos metros de la Av. Costera y a 10 minutos en vehículo del Centro Histórico de la ciudad. Es el único estadio de la Liga Mexicana de Béisbol, que tiene vista al mar.

Después del simbólico corte del listón que hizo el gobernador Antonio González Curi, ante un estadio repleto de aficionados a las 19:56 horas se anunciaba oficialmente que el estadio llevaría el nombre del mejor pelotero campechano en la Liga Mexicana de Béisbol, el carmelita:  NELSON BARRERA ROMELLÓN.

Entre los presentes estuvieron: El Gobernador de Campeche, Antonio González Curi, el Alcalde, Jorge Carlos Hurtado Valdez, el Presidente del equipo, Gabriel Escalante Castillo, el Pbro. José Manuel Casanova Medina.

El mandatario estatal fue el encargado de lanzar la primera bola, el cátcher fue el presidente municipal, Jorge Carlos Hurtado Valdez y el bateador el  padre Casanova, quien fungía como capellán del equipo.

El mejor jonronero de la LMB, Nelson Barrera Romellón en el 2001 comenzó dirigiendo a los Guerreros de Oaxaca y una año después el 14 de julio el campechano, moriría de manera trágica al quedar electrocutado en la terraza de la planta alta de su casa, que se ubicaba en el fraccionamiento Flor de Limón, en la capital campechana.

LA CASA DEL JONRÓN

En alusión al bombardero Nelson Barrera Romellón el estadio de béisbol ha sido testigo de infinidad de jonrones en los últimos años, además de que se ha convertido en un escenario ideal para conectar de jonrón.

El Nelson Barrera Romellón, sepultó al parque de pelota Venustiano Carranza, donde era difícil de dar un cuadrangular. Hoy en día el NELSON, se encuentra entre los 3 ESTADIOS donde se ha conectado el mayor número de jonrones en los últimos años.

SABÍAS QUE…   Fernando “Heman” Rodríguez, fue el primero en conectar un jonrón en el estadio Nelson Barrera Romellón, eso fue el 22 de marzo del 2001 ante los envíos del pitcher veracruzano Joel Vargas que era lanzador de los Olmecas de Tabasco.